No estás registrado (Registrarse)

Vanilla 1.1.10 es un producto de Lussumo. Para más información: Documentación, Soporte.

  1.  # 1
    Por qué detesto a Facebook y las redes sociales
    --------------------------------------------------------------------------------
    Tom Hodgkinson. Escritor británico y editor de la revista The Idler
    next@clarin.com

    MIERCOLES 23 ENE 2008

    Desprecio a Facebook. Esta empresa estadounidense increíblemente exitosa se presenta como "una unidad social que te conecta con la gente que te rodea". Pero un momento. ¿Desde cuándo voy a necesitar una computadora para conectarme con la gente que me rodea? ¿Por qué mis relaciones tienen que pasar por la imaginación de un grupo de supernerds en California?

    ¿Y es verdad que Facebook conecta a la gente? ¿No está desconectándome, cuando en vez de hacer algo divertido como hablar, comer, bailar y beber con amigos, me limito a enviarles notitas sin gramática y fotos divertidas, clavado en mi escritorio?

    Un amigo me dijo hace poco que se había pasado un sábado a la noche solo en su casa con Facebook, bebiendo en su escritorio. Qué imagen lamentable. Lejos de conectarnos, estos sitios generalmente nos aíslan.

    También apelan a una especie de vanidad y un aire de importancia en cada uno de nosotros. Si pongo una buena foto mía con una lista de mis cosas favoritas, puedo construir una representación artificial de quién soy. También estimula una competitividad inquietante en la amistad: parecería que con los amigos la calidad no cuenta y la cantidad es reina. (Cuantos más amigos tenemos, mejores somos.

    Sin embargo, me da la sensación de que estoy muy solo en mi hostilidad. En el momento en que escribo esto, Facebook declara 59 millones de usuarios, todos los cuales dieron a conocer alegremente su documento de identidad y sus preferencias de consumo a una empresa estadounidense acerca de la cual no saben nada.

    Todo lo anterior bastaría para hacerme rechazar a Facebook para siempre. Pero hay más razones. La verdadera cara detrás de este sitio es el inversor de Silicon Valley y filósofo futurista de 40 años, Peter Thiel, que invirtió us$500.000 en los comienzos.

    Su mentor filosófico es un tal René Girard, que propone una teoría del comportamiento humano llamada deseo mimético, que sostiene que las personas son esencialmente como corderos y se copian unas a otras sin pensar demasiado.

    Thiel es un joven brillante en el panteón neoconservador, con cierta debilidad por las fantasías tecno-utópicas extravagantes. No precisamente alguien a quien yo quiera ayudar a enriquecerse aún más.

    Si uno lo piensa, los creadores del sitio apenas tienen que timonear el programa. Simplemente se sientan a mirar mientras millones de adictos cargan voluntariamente detalles que los identifican, fotos y listas de sus objetos de consumo favoritos. Una vez recibida la enorme base de datos, sólo tienen que vender la información a los anunciantes. Estamos viendo una transformación de las relaciones humanas en commodities, la extracción de valor capitalista de las amistades.

    Además, Facebook recibe su contenido gratis. Y puede dirigir su publicidad con mucha más precisión que cualquier otro medio de comunicación. (Si alguien llega a confesar su película favorita, puede estar seguro de que le mandarán promociones y publicidades.

    Ahora bien, usted puede encontrar esto sumamente excitante. Un mundo en el que todos son libres de expresarse como quieran, según quién esté mirando. Las fronteras son historia y todos se divierten en el ciberespacio.

    O puede reflexionar que en realidad no quiere ser parte de este programa fuertemente financiado para crear una árida república virtual global, donde su yo y sus relaciones con sus amigos se convierten en cosas en venta a marcas globales gigantes.

    Por mi parte, yo voy a retirarme. Y si quiero conectarme con la gente que me rodea, recurriré nuevamente a una vieja tecnología. Es gratis, es fácil y brinda una experiencia individual única en lo que a compartir información se refiere: se llama hablar.

    The Guardian y Clarín

    Taducción: Cristina Sardoy

    Escritor británico y editor de la revista The Idler

    Fuente: www.clarin.com/suplementos/informatica/2008/01/23/f-01591338.htm
  2.  # 2
    por eso... facebook mola y triunfa... si lo dice el mismo autor...Felix Moreno Telefonos Moviles pisos juegos Tienda Telefonia
    •  
      CommentAuthorkomete4
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 3
    • CommentAuthorbaneado1
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 4
    Es la vieja teoría de que internet aisla a las personas de la vida real. Así tambien nos estaría aislando Demene.
    Pero investigaciones recientes dicen lo contrario, que las personas que más se relacionan por internet son tambien los más sociables y relacionados en la vida real. :jat:
    Hay teorías para todos los gustos.
    Lo mismo se decía de la tv, que impide que la familia hable y dialogue. :confuso:
  3.  # 5
    Los extremos no son buenos, lo que se haga en exceso no suele ser óptimo para la salud en todo sentido. Trabajar mucho, descansar mucho, dormir mucho, dormir poco, sociabilizar mucho, estar demasiado tiempo en internet, etc.; seguramente no sea bueno...
    Facebook y las redes sociales pueden ser muy dañinas si se está mucho tiempo o las 24 horas en ellas, como también sucede si comemos solo milanesas de soja o bebemos solo leche...
    •  
      CommentAuthorCorso
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 6
    Ne quid nimis :matu:

    (de nada, demasiado):: el roce hace el dominio ::
    • CommentAuthorPro-Dom
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 7
    Yo tampoco soporto las redes sociales.
    •  
      CommentAuthorjavierf
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 8
    yo no soporto a Tom Hodgkinson :dumb:@Domainer
    • CommentAuthorbaneado1
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 9
    Stamati, el problema es saber cuando es demasiado. ¿ es demasiado trabajar 40 horas semanales ? ¿ es demasiado 4 horas diarias en internet ? ¿ Quien fija los limites ? :que:
    Ya dicen que demasiado sexo nubla la vista.....:meparto:
    •  
      CommentAuthorDamian
    • CommentTimeJan 25th 2008 editado
     # 10
    nunca he estado en una de ellas.. las veces que me iba a poner a investigar sobre ellas y ver me aburrian :bostezo:

    yo pensaba que era la falta de sexo...

    •  
      CommentAuthorCorso
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 11
    Cada uno fija sus límites.:: el roce hace el dominio ::
  4.  # 12
    Demasiado es demasiado cuando no te das cuenta de que es demasiado y eso te hace demasiado mal...

    Posted By: miguelcpStamati, el problema es saber cuando es demasiado. ¿ es demasiado trabajar 40 horas semanales ? ¿ es demasiado 4 horas diarias en internet ? ¿ Quien fija los limites ?
    •  
      CommentAuthoresteflaco
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 13
    •  
      CommentAuthorCorso
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 14
    ¿cómo no te vas a dar cuenta de que es demasiado? :dumb::: el roce hace el dominio ::
    •  
      CommentAuthorTodoMovil
    • CommentTimeJan 25th 2008 editado
     # 15
    claro son mas sociables posiblemente .... en caso
    que salen alguna vez a la calle para relacionarse con
    personas en vivo y en directo .... yo no utilizo ningun
    red social tipo facebook etc ... lo mas cercano y unico
    realmente es demene y eso despues de años de estar
    "por aqui en la sombra" ... me encanta las posibilidades
    que ofrece internet para trabajar y tener libertad ...
    pero que no sustituya nunca mis ratos de RED SOCIAL con los amigos
    de tapeo, vinos, cañas, tertulias, deportes ... etc :cata2:
    •  
      CommentAuthorPaty
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 16
    Claro, una cosa no impide la otra, creo yo, que en dominios soy novata. A mi me encanta salir de copas con la peña, y tambien me gusta la relación online. :shamed:
    •  
      CommentAuthorLlorena
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 17
    I:boxing:redes sociales
    Creo que al final fracasarán, la gente ser aburre. Por ejemplo, una que me pareció curiosa es la de Yahoo y las preguntas, pero cualquier imbecil contestaba cualquier estupidez solo para subir en el ranking por lo que resultaba inutil preguntar nada.
    Mucho mejor los foros.Gracias a todos/as por vuestros comentarios y consejos.
    • CommentAuthorbaneado1
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 18
    Vivan los foros ! :cata2:
    •  
      CommentAuthorPaty
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 19
    Foros como este van muy bien para relacionar a grupitos o peñas que les guste lo mismo. :wink:
    •  
      CommentAuthorDie Beste
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 20
    Posted By: PatyClaro, una cosa no impide la otra, creo yo, que en dominios soy novata. A mi me encanta salir de copas con la peña, y tambien me gusta la relación online.

    Paty, que coincidencia!!! tenemos los mismos gustos! intercambiemos nicks por susurro para encontrarnos en algun sitio [virtual] :wink:Offline
    •  
      CommentAuthorPaty
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 21
    :meparto: podría ser en plan avatar sims., en un bareto virtual. :cata2:
  5.  # 22
    Con ninguna red social he conseguido comer mejores :comer:PAELLAS:comer: o :comer:ASADOS ARGENTINOS:comer: que con Demene y sus encuentros desmadrados.:cata3::cata3::cata3:Parlamentos <> Mis Dominios <> Jordi <> Herbodietética en Tarragona
    •  
      CommentAuthorRondamon
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 23
    Ganas de joder nada mas, acéptalo facebook quebró a muchas redes sociales.Rondamon ;-) | Miembro de Honor demenita desde 2007
    •  
      CommentAuthorGüoker
    • CommentTimeJan 25th 2008 editado
     # 24
    Posted By: Stamati venturesUn amigo me dijo hace poco que se había pasado un sábado a la noche solo en su casa...bebiendo en su escritorio. Qué imagen lamentable.

    Sabado 1:39 AM, toy igual... :cry:Shut Up !! Shut the hell up ! There's an Artist on stage !! UuUhh, yakalkiu kutulu, yakatomi pakatu, yakatoshi palaka, miu miuli miu yakatoshi kalaka !
    •  
      CommentAuthorByron
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 25
    han habido algunos viernes así en demene :cata3:Blog de tecnología|top ssl providers|Sitios Web|Watches|AI News
    •  
      CommentAuthorGustavo
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 26
    y aquí estamos...

    :cata3:Irrational Escalation of Commitment.
    •  
      CommentAuthorjavierf
    • CommentTimeJan 25th 2008 editado
     # 27
    mmmm cerveza mi compañía ideal

    @Domainer
    •  
      CommentAuthorDie Beste
    • CommentTimeJan 25th 2008
     # 28
    las redes sociales tambien pueden hacer esto
    25 de enero de 2008, 09:42 AM
    LONDRES (AFP) - Una fuerza especial compuesta por policías y expertos de salud mental empezó el viernes a investigar una misteriosa serie de casos de jóvenes que se han ahorcado en el sur de Gales, donde la semana pasada una adolescente se mató y una amiga de ella intentó morir ahorcada.
    La fuerza especial, que incluye también a servicios de apoyo a los adolescentes y jóvenes, indagará si la serie de suicidios en el valle de Bridgend, al sur del País de Gales, podría ser resultado de un pacto hecho a través de un sitio internet.
    Philip Walters, el fiscal de las localidades de Bridgend, Rhondda Cynon Taff y Merthyr Tydfil, declaró a la BBC que el número de suicidios en la región en el último año se eleva a 13.
    La víctima más reciente fue Natasha Randall, de 17 años, quien fue descubierta ahorcada la semana pasada en Blaengarw, un pueblo de 2.000 habitantes de los alrededores de Bridgend.
    Al día siguiente, Leah Phillips, una amiga de Randall, de 15 años, fue hallada colgada en su casa en la localidad de Pontycymmer. Su padrasto la encontró a tiempo y la logró resuscitar. La adolescente sobrevivió y se está recuperando.
    Las radios británicas han reportado que decenas de alumnos de la escuela secundaria de Bridgend han buscado ayuda psicológica, tras enterarse del intento de suicidio de Phillips.
    Tras el suicidio de Randall, fuentes policiales sugirieron que podría estar relacionado con grupos suicidas en el Internet.
    Randall dejó una nota en su perfil en la red social Bebo, muy popular entre los jóvenes, en la que se podía leer "Descansa en paz, Clarky", en referencia a Liam Clarke, un amigo de ella, de 20 años, que se ahorcó el año pasado.
    "Una de las pistas de la investigación es el examen del ordenador (de Natasha)", indicó a Tim Jones, jefe de división de la policía de Bridgend, que destacó "la práctica creciente de los jóvenes de comunicarse mediante Internet".
    En Bebo, en la página de Natasha hay inquietantes promesas escritas por amigas tras su muerte. "Pronto te voy a ver", le escribió una amiga que firmó "Anne-Marie".
    Estre las víctimas de esta extraña serie de muertes de jóvenes - que se conocían casi todos entre sí, y algunos de ellos eran buenos amigos - figura Dale Crole, de 18 años, cuyo cadáver fue descubierto en un edificio abandonadom en enero del pasado año.
    Un mes después un joven de 19 años fue encontrado colgado en el mismo lugar, y más tarde se descubrió, también ahorcado, a un hombre de 20 años, amigo de las dos primeras víctimas.
    El pasado agosto, otro muchacho de 17 años apareció muerto en las inmediaciones de la zona, y más tarde se halló el cuerpo sin vida de Liam Clarke, amigo de Dale Crole, y de Randall.
    Un sexto joven hombre, de 27 años, se suicidó cerca, a principios del mes pasado.
    El responsable de la investigación de los primeros tres suicidios de jóvenes en Gales, Philip Walters, precisó sin embargo que hasta ahora "nada" ha permitido vincular las muertes a estos sitios en la red.
    "Hay especulaciones de que las víctimas visitan sitios de suicidio en el Internet, pero no hay pruebas", indicó un oficial de Blaengarw, Carl Rees.
    Offline
    •  
      CommentAuthorPaty
    • CommentTimeJan 26th 2008
     # 29
    pobrecitos hombres solos. Una pantalla de computadora no puede ser sustituto de estar con una bella mujer al lado que os cuide y os de amor. Hay un tiempito para estar en la pc y otro gran tiempo para estar junto a la persona amada. :matu:
    •  
      CommentAuthorRondamon
    • CommentTimeJan 26th 2008 editado
     # 30
    Posted By: Patypobrecitos hombres solos. Una pantalla de computadora no puede ser sustituto de estar con una bella mujer al lado que os cuide y os de amor. Hay un tiempito para estar en la pc y otro gran tiempo para estar junto a la persona amada.


    Ya veremos a tu novio reclamándote que dejes de estar registrando dominios al frente de la pc y que le dediques más tiempo :meparto:Rondamon ;-) | Miembro de Honor demenita desde 2007
    •  
      CommentAuthorPaty
    • CommentTimeJan 26th 2008
     # 31
    Eso no pasará, cariño. Mi novio tiene sus ocupaciones, anda de acá para alla, y no me anda mandando lo que puedo hacer. :madi:
    •  
      CommentAuthorSoftaltec
    • CommentTimeJan 26th 2008
     # 32
    Posted By: PatyMi novio
    jooooo :cry: tiene novio :cry::smash:¿Que ha sido de mi durante este tiempo? - Softaltec - My 2¢
    •  
      CommentAuthorRondamon
    • CommentTimeJan 26th 2008 editado
     # 33
    Posted By: Softaltec
    Posted By: PatyMi novio
    jooooo


    Así es, no está libre :meparto:Rondamon ;-) | Miembro de Honor demenita desde 2007
    •  
      CommentAuthorByron
    • CommentTimeJan 28th 2008 editado
     # 34
    no pierdan la fé... puede ser una cata :devil:.

    :silenced:Blog de tecnología|top ssl providers|Sitios Web|Watches|AI News
    •  
      CommentAuthoricoboy
    • CommentTimeJan 28th 2008
     # 35
    ¿Quien es Tom Hodgkinson?, ¿ que son las redes sociales ?, ¿ a que huelen los .es ?.

    Me voy a tomar unas cañas con unos colegas.tesis.com.es | prospectos.org | PressEuropa | PrensaEuropa